
Fascículo Editorial de John Cage
John Cage: compositor,instrumentista, filósofo, teóricomusical, poeta,artista, pintor,aficionado a la micologíay a su vez recolector de setas estadounidense.
Continuó la trayectoria de Edgar Varèse y Charles Ives, rompiendocon el concepto de estructura al incluir el ruido en la obra musical.Revolucionó la música contemporánea dotándola de un lenguaje en aparienciacaótico. Sin embargo, su gran influencia fue el budismo zen,y el concepto musical de extremo oriente, el cual persigue la liberación deltiempo. Para ello, Cage se valió del uso de silencios interminables, sonidosdesconectados, casuales y atonales con un volumen, duración y timbrealeatorios.
Cage usaba el término "músicano-intencional" para algunas de sus obras. Un ejemplo es 4'33"(1952), cuya partitura no especifica sonido alguno que deba ser producidodurante los 4 minutos y 33 segundos que dura la obra
John Cage: compositor,instrumentista, filósofo, teóricomusical, poeta,artista, pintor,aficionado a la micologíay a su vez recolector de setas estadounidense.
Continuó la trayectoria de Edgar Varèse y Charles Ives, rompiendocon el concepto de estructura al incluir el ruido en la obra musical.Revolucionó la música contemporánea dotándola de un lenguaje en aparienciacaótico. Sin embargo, su gran influencia fue el budismo zen,y el concepto musical de extremo oriente, el cual persigue la liberación deltiempo. Para ello, Cage se valió del uso de silencios interminables, sonidosdesconectados, casuales y atonales con un volumen, duración y timbrealeatorios.
Cage usaba el término "músicano-intencional" para algunas de sus obras. Un ejemplo es 4'33"(1952), cuya partitura no especifica sonido alguno que deba ser producidodurante los 4 minutos y 33 segundos que dura la obra





